¿Sabías que en nuestro país existen 126 humedales y que, de estos, siete son considerados como de importancia internacional?
El Día Mundial de los humedales se celebra cada 2 de febrero desde 1997. La fecha se instauró en el marco de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se llevó a cabo en el año de 1971 en Ramsar, Irán.
Desde entonces, en esta fecha se reflexiona sobre la importancia de estos ecosistemas que son de vital importancia para la vida y la biodiversidad.
Algunos datos que debes conocer sobre los humedales:
- Los humedales son extensiones de tierra que tienen la particularidad de estar inundadas de forma permanente. En esta categoría están los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, lagos, ríos, etc.
- Según el Inventario Nacional de Humedales de El Salvador, en época lluviosa pueden llegar a cubrir hasta 133,366 hectáreas, lo que equivale al 6.3 % del territorio nacional.
- El país cuenta con siete humedales protegidos y declarados de importancia internacional, estos son: Área Natural Protegida Laguna del Jocotal, Complejo Bahía de Jiquilisco, Embalse Cerrón Grande, Laguna de Olomega, Complejo Güija, Complejo Jaltepeque y Complejo Barra de Santiago.

¿Por qué los humedales son tan importantes?
- Son hábitat de cientos de especies de flora y fauna.
- Son medios de vida para comunidades.
- Almacenan carbono y regulan los niveles de agua.
- Son amortiguadores naturales frente a eventos climáticos extremos.




Por su importancia para la vida, las comunidades trabajan para protegerles e impulsan alternativas para su restauración. ¡Los humedales son ecosistemas para la vida!
Conocé más del tema en nuestro programa “Ecotopía”, lo podés encontrar en:
💻YouTube: @uneselsalvador
🎧Spotify: Ecotopía
