Ubicada en el departamento de La Unión, la mina San Sebastián es un símbolo de los daños que deja la minería metálica en El Salvador. A pesar de haber cesado operaciones hace décadas, sus efectos siguen presentes desde hace más de un siglo, y como prueba tenemos el agua anaranjada debido a la acidificación y la presencia de metales pesados como hierro y aluminio. Comunidades locales han denunciado los impactos en la salud y el medio ambiente, y la falta de accesibilidad del agua. La mina San Sebastián es una muestra clara del costo ambiental de la extracción minera y la urgente necesidad de continuar con la lucha por el respeto al derecho humano del agua y la naturaleza.

Galería Fotografica

La contaminación generada por la mina San Sebastián ha devastado el ecosistema local, agravando la accesibilidad del agua entre las comunidades cercanas, las cuales mencionaron que deben dedicar un 20% de sus ingresos a la compra de agua.

La exposición prolongada a estos elementos tóxicos puede causar cáncer, afectaciones en el desarrollo infantil y enfermedades de la piel. A pesar de las denuncias y estudios que alertan sobre la peligrosidad de la contaminación,

No se han tomado medidas efectivas para garantizar el derecho al agua de estas comunidades. Mientras tanto, la comunidad sigue expuesta a un peligro silencioso que amenaza su bienestar y su derecho a un ambiente sano y limpio.

@unes.sv

#TodaMinaContamina | En este #8M decimos #NOalamineriaSIalaVIDA por el agua y por la vida.

♬ sonido original - UNES