Noticias
TdR: Elaboración de Análisis Climatológicos (Retrospectivo y Prospectivo) de Variabilidad y Cambio Climático en el municipio Jujutla, departamento de Ahuachapán, El Salvador
1.-TDR-Escenarios-Climaticos-UNESDescarga
![Comunidades indígenas en resistencia para la defensa del territorio](https://unes.org.sv/wp-content/uploads/2022/08/Foto-principal-1080x675.jpg)
Comunidades indígenas en resistencia para la defensa del territorio
El 12 de julio entró en vigencia, en El Salvador, la Ley General de Recursos Hídricos (LGRH), normativa nacional que -si bien es histórica por ser la primera sobre el tema del agua en el país- representa amenazas, principalmente, para el funcionamiento de las Juntas...
![Comunidades en resistencia contra #LaOctava y en defensa de sus sitios sagrados](https://unes.org.sv/wp-content/uploads/2022/07/IMG_8274-1080x675.jpg)
Comunidades en resistencia contra #LaOctava y en defensa de sus sitios sagrados
El Río Sensunapan, o el "abuelo río", significa un patrimonio ancestral para las comunidades indígenas, por su valor ambiental y cultural. Además de ser un fuente de vida para las familias que habitan en su rivera, el "abuelo río" guarda lugares sagrados o de paraje....
![Tejer redes, para sembrar esperanza: mujeres lideran huertos agroecológicos en El Quebracho](https://unes.org.sv/wp-content/uploads/2022/07/signal-2022-06-22-172038-1080x675.jpeg)
Tejer redes, para sembrar esperanza: mujeres lideran huertos agroecológicos en El Quebracho
Un camino verde, empedrado, bajo un cielo nublado, conducen al lugar donde Mirna Rodríguez, Daisy Cruz y Marta Pérez esperan ansiosas. Con sonrisas que contagian y huacal en mano, se dirigen al árbol Madre Cacao, para recolectar las hojas que les servirán como insumo...
![“Nuestra lucha feminista es irremediablemente comunitaria y colectiva”](https://unes.org.sv/wp-content/uploads/2022/07/Foto-principal-1080x675.jpg)
“Nuestra lucha feminista es irremediablemente comunitaria y colectiva”
Durante la quinta jornada del Diplomado en Ecofeminismos, que se lleva a cabo en San Salvador, Carmen Aliaga (Bolivia) y Francisca Fernández (Chile) facilitaron la reflexión sobre los feminismos latinoamericanos, que se caracterizan por el tejido de redes en lo local,...
![Lideresas culminan proceso de formación en género y ecofeminismo](https://unes.org.sv/wp-content/uploads/2022/07/WhatsApp-Image-2022-07-23-at-10.34.05-AM-1080x535.jpeg)
Lideresas culminan proceso de formación en género y ecofeminismo
Por tres meses, lideresas de los municipios de Guaymango, Jujutla y San Francisco Menéndez, del departamento de Ahuachpán, y de Acajutla, departamento de Sonsonate, participaron de un proceso de formación en género y ecofeminismo. Durante este proceso se analizó cómo...